Falsas salvaguardas

CONVOCATORIA CERRADA

El 30 y 31 de agosto de 2020, respectivamente, se cumplieron diez años de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos Fernández Ortega y otros vs. México y Rosendo Cantú y otra vs. México. Como parte de las medidas de reparación en ambos casos, la Corte Interamericana estableció que el Estado mexicano debía “implementar, en un plazo razonable, un programa o curso permanente y obligatorio de capacitación y formación en derechos humanos, dirigido a los miembros de las Fuerzas Armadas”. El 28 de noviembre de 2020 se cumplieron, también, dos años de la sentencia de la Corte Interamericana para el caso Alvarado Espinoza y otros vs. México. La obligación del Estado mexicano de “continuar con las capacitaciones en derechos humanos dirigidas a las Fuerzas Armadas” fue una de las medidas incluidas en esta última sentencia.

Las organizaciones Data Cívica, EQUIS Justicia para las Mujeres e Intersecta nos aliamos con el objetivo de investigar el cumplimiento de la responsabilidad internacional de las fuerzas armadas de capacitarse en derechos humanos. Como parte de ese proceso, realizamos diversas solicitudes de acceso a la información pública a las instituciones castrenses del país, incluida la Guardia Nacional. En el informe Falsas salvaguardas presentamos nuestros hallazgos más relevantes a partir del análisis de las respuestas recibidas, así como de información públicamente disponible.

El principal hallazgo que resulta de esta investigación es que ninguna de las instituciones a las cuales solicitamos información cumple a cabalidad con la obligación de contar con programas permanentes de capacitación y de efectivamente capacitar a todo su personal en derechos humanos, tal y como lo mandató la Corte Interamericana. De las instituciones a las que consultamos, ni la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ni la Secretaría de Marina (SEMAR), ni la Guardia Nacional cuentan con evidencia completa que permita evaluar el resultado de las capacitaciones que sí se llevaron a cabo. En el mejor de los casos, las respuestas a las solicitudes de información realizadas permiten conocer el número de personas capacitadas, pero ninguna institución es capaz de responder con evidencia de qué se trató exactamente la capacitación que recibió su personal. Tampoco fueron capaces de mostrar los mecanismos que utilizan para medir el “éxito” de las capacitaciones.

Esta falta de evaluación de las capacitaciones que se imparten a las fuerzas armadas —y la imposibilidad que existe de fiscalizarlas de forma independiente— es particularmente preocupante porque se continúa recurriendo a las capacitaciones del personal casi por inercia y sin que sepamos, con base en evaluaciones y evidencia, que están funcionando para lo que se sostiene que deberían funcionar. Lo que preocupa es que con la poca información que existe sobre la actuación de las instituciones castrenses, parece que las violaciones a los derechos humanos no se han reducido con el tiempo, sino que, en ciertos casos, incluso han aumentado. Esto, por supuesto, también puede indicar que, al menos en el caso de las fuerzas armadas, el problema no solo está en las capacitaciones, sino en cómo operan: sin reglas, ni límites claros, en directa contravención a lo mandatado tanto por la Corte Interamericana, como por la Constitución.

Por esta razón también afirmamos que es fundamental entender que la estrategia de capacitación en derechos humanos y género no garantiza por sí misma la no repetición de violaciones a los derechos humanos. Menos aún cuando no existen herramientas de monitoreo y evaluación de las capacitaciones ni de sus efectos en el actuar de las fuerzas armadas. Ninguna capacitación sustituye la necesidad de contar con reglas y límites claros en el actuar de los elementos. Para el caso de las fuerzas armadas, esto es crucial: el problema no es solo que son incapaces —como este informe evidencia— de mostrar cómo se están capacitando, sino que no parecen existir otros límites o salvaguardas a su poder. Esto es importante porque nos indica que incluso si mostraran desarrollar una estrategia de capacitación con objetivos claros y mecanismos de evaluación robustos, parte del problema —las violaciones a los derechos humanos— persistiría.

Es desde aquí que afirmamos, también, que el continuo incremento de capacitaciones en derechos humanos y género a las fuerzas armadas parece estar fungiendo, más bien, como una falsa salvaguarda: impartirlas no garantiza que la SEDENA, la SEMAR y la Guardia Nacional respeten, en el ejercicio de sus labores, los derechos humanos de las personas civiles y tampoco garantiza la disminución de la violencia. Por el contrario, confiar ciegamente en esta estrategia de capacitación nos distrae de encontrar y destinar recursos a verdaderas soluciones de política pública basadas en evidencia y que sean compatibles con los derechos humanos de las personas, incluidos los de las mujeres.

Líneas de Trabajo
Leer Más
Descarga el informe

En la misma línea de trabajo

28.11.2024

La mano dura bajo la lupa: claves para analizar y resistir al punitivismo en América Latina

23.10.2024

Análisis de la propuesta de reforma constitucional de los órganos autónomos

25.9.2024

Más militares, ¿más seguridad?

11.9.2024

La reforma judicial que aún necesita México

5.9.2024

Análisis de la propuesta de reforma constitucional sobre las fuerzas armadas

4.9.2024

¿Por qué debería importarnos lo que pasó con la reforma judicial?

13.8.2024

La militarización del país: el punto de no retorno para controlar a las fuerzas armadas

29.6.2024

El genocidio se disfraza de arcoiris: así es como las fuerzas armadas instrumentalizan el lenguaje de derechos

24.6.2024

El papel de los centros de trabajo en la redistribución de los cuidados en México

19.6.2024

La violencia contra las mujeres en México: una aproximación desde estadísticas gubernamentales

17.6.2024

¿Por qué es problemática la militarización? Razón cuatro: La evidencia comparada

10.6.2024

¿Por qué es problemática la militarización? Razón tres: La evidencia mexicana

3.6.2024

¿Por qué es problemática la militarización? Razón dos: porque las Fuerzas Armadas no son como las otras instituciones

27.5.2024

¿Por qué es problemática la militarización? Razón uno: porque es contraria a la Constitución

20.5.2024

Inventario Nacional de lo Militarizado: una aproximación a la magnitud de la militarización en México

15.5.2024

Discriminación en el trabajo y personas LGBTI+. Recomendaciones legislativas para centros de trabajo igualitarios

29.4.2024

Presentación del Inventario Nacional de lo Militarizado

24.4.2024

La importancia de la inspección laboral en tiempos de elecciones

15.3.2024

Intersectando las violencias y las desigualdades. Informe sombra para el Comité CERD

19.2.2024

Comunicado de la Red Feminista Antimilitarista sobre la propuesta de reforma constitucional de la Guardia Nacional

27.1.2024

En el trabajo cabemos todes. Una guía práctica para la igualdad en los centros laborales

4.10.2023

Las órdenes de protección

28.9.2023

¿El registro de agresores sexuales ha sido inútil para las víctimas?

25.9.2023

Las alternativas que dejan de serlo

25.9.2023

Presentación del libro Efectos inesperados

11.9.2023

Informe sombra para la CIDH sobre la situación de derechos humanos en México

17.8.2023

El ABC de la regulación de la discriminación y violencia en el trabajo

27.7.2023

El ABC de la militarización desde una perspectiva feminista, edición 2023

12.7.2023

Discriminación y violencia laboral contra personas LGBT+ en México

6.7.2023

Ya entró en vigor el Convenio 190 de la OIT, ¿ahora qué sigue?

8.6.2023

El punitivismo en México. Críticas y herramientas feministas para reconocerlo, entenderlo y ¿trascenderlo?

16.5.2023

Presentación de Con Copia Oculta. La bitácora de la guerra: la base oculta

10.5.2023

La militarización en México desde una perspectiva feminista, edición 2023

26.4.2023

La violencia en el mundo laboral: qué es lo que sabemos

14.4.2023

El fraude del carácter civil de la Guardia Nacional

13.4.2023

Los (malditos) artículos transitorios de la reforma constitucional de la Guardia Nacional

12.4.2023

Recordando la reforma constitucional de la Guardia Nacional

1.2.2023

Militares: la excepción normalizada

23.1.2023

Amicus curiae para la Acción de Inconstitucionalidad 63/2019

23.1.2023

Arbitrariedad, violencia y opacidad: las detenciones de las Fuerzas Armadas ante la Suprema Corte

29.11.2022

Militarismo y adultocentrismo

25.11.2022

“Mayor militarización, ¿mayor protección para las mujeres?”

23.11.2022

Militarismo y LGBTfobia

17.11.2022

Nosotras nos contamos: ¿Qué nos dice la ENDIREH sobre sobre la violencia digital?

8.11.2022

Militarismo y racismo

3.11.2022

Nosotras nos contamos: ¿Qué nos dice la ENDIREH sobre sobre la violencia en el hogar y labores de cuidado?

1.11.2022

¿Las críticas contra la militarización son de élite?

1.11.2022

Militarismo y xenofobia

25.10.2022

Militarismo y clasismo

20.10.2022

Nosotras nos contamos: ¿Qué nos dice la ENDIREH sobre la violencia en contra de mujeres con discapacidad?

18.10.2022

Militarismo y sexismo

13.10.2022

El ABC de la militarización desde una perspectiva feminista

6.10.2022

Nosotras nos contamos: ¿Qué nos dice la ENDIREH sobre la violencia obstétrica?

30.9.2022

Amicus curiae para el caso García Rodríguez y otro vs. México

30.9.2022

Amicus curiae para la Acción de Inconstitucionalidad 130/2019 y para el Amparo en Revisión 355/2021

22.9.2022

Nosotras nos contamos: ¿Qué nos dice la ENDIREH sobre la violencia laboral?

8.9.2022

Ahora sí: la guardia militar

8.9.2022

Pronunciamiento de la Red Feminista Antimilitarista sobre la inconstitucionalidad de la reforma de Guardia Nacional

6.9.2022

Presentación de la Red Feminista Antimilitarista

7.7.2022

La violencia armada también es un problema de género, ¿por qué no estamos hablando más de ella?

16.5.2022

La militarización en México desde una perspectiva feminista, edición 2022

16.3.2022

Siete razones por las que nos beneficia la ratificación del Convenio 190 de la OIT

23.11.2021

La SCJN debe proteger a las mujeres frente a la militarización

1.10.2021

Va calado, va garantizado: más militares, más opacidad, más violencia contra las mujeres

21.9.2021

Fuerzas Armadas: entre transparencia y opacidad

5.7.2021

Los (des)tiempos de la Suprema Corte frente a la militarización

21.4.2021

La importancia de políticas de datos adecuadas para los feminicidios. Ejemplos de México

21.4.2021

La militarización en México desde una perspectiva feminista

6.4.2021

De Nuevo Laredo a Mazapa de Madero: el índice de letalidad de la SEDENA crece

17.3.2021

(Des)control de armas: la inminente necesidad de incluir a la violencia armada en la agenda feminista

15.1.2021

Enfoques diferenciados en contextos de privación de la libertad

10.12.2020

Presentación del informe Falsas salvaguardas

9.12.2020

Las llamadas de hombres y mujeres por violencia familiar

2.12.2020

Serie Diálogos con... Marcela Arteaga

24.11.2020

¿Qué es la violencia de género contra las mujeres? Datos e historia en México

17.11.2020

Nosotras nos cuidamos

4.11.2020

Serie Diálogos con... Daniela Rea

15.10.2020

Amicus curiae para los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo Cantú

14.10.2020

Serie Diálogos con... Dawn Marie Paley

9.9.2020

Presentación del informe Las dos guerras

7.9.2020

La SEDENA y su creciente abuso de la fuerza

22.7.2020

Organizaciones presentan amparos contra el Acuerdo militarista por violar la Constitución

15.7.2020

¿Cómo mejorar los datos de mortalidad y homicidios?

2.7.2020

Las dos pandemias

21.5.2020

Las llamadas de auxilio de las mujeres

21.5.2020

Reflexionando desde el feminismo sobre los límites del sistema penal

7.5.2020

¿Fraternidad familiar?

7.5.2020

El COVID-19 y la discriminación en México

2.4.2020

Campaña #ParaQuedarnosEnCasa

19.3.2020

México debe cambiar prácticas de detención y despresurizar sus cárceles ante pandemia de COVID-19

13.3.2020

¿Cómo abordar y regular el acoso sexual?

12.3.2020

Discriminación y violencia en el trabajo en México

28.2.2020

La (invisibilidad de la) violencia laboral en México

19.2.2020

¿Cómo atacar a los feminicidios?

27.8.2019

La (opacidad de la) violencia de las fuerzas de seguridad

9.6.2019

El acceso a la justicia para las mujeres indígenas

Otras Publicaciones

22.01.2023

Efectos inesperados

22.01.2023

Redistribución, justicia fiscal y género en México

22.01.2023

Los problemas con la prisión preventiva oficiosa

22.01.2023

Con juicio o prejuicio: La prisión preventiva oficiosa en México

22.01.2023

La condena sin sentencia

22.01.2023

Voces de las mujeres: sobre las armas, la violencia y el activismo

7