Creemos que para cambiar la realidad, primero necesitamos entenderla. Por ello, desarrollamos proyectos de investigación a corto y mediano plazo que buscan visibilizar y contribuir al entendimiento de las violaciones a los derechos humanos desde una perspectiva feminista e interseccional. Utilizamos la información pública disponible y generamos solicitudes de acceso a la información para entender exactamente cuál es el problema y, crucial, qué está haciendo el Estado para abordarlo. Nos interesa entender las políticas públicas que tenemos e indagar en las que podríamos tener. Por ello también hacemos investigación comparada.
Impulsamos cambios en las políticas públicas a través de procesos de incidencia a nivel local, nacional e internacional. Entablamos diálogos con instituciones de gobierno y con organismos internacionales para posicionar los temas que nos preocupan y para avanzar nuestra agenda. Generamos y apoyamos redes para accionar desde lo colectivo. Nos interesan las alianzas tanto al interior como al exterior del movimiento feminista. Trabajamos desde una perspectiva interseccional, no punitiva y basada en la evidencia para proponer alternativas, modificaciones o mejoras a las políticas públicas que impacten positivamente en las vidas de las personas.
Los espacios colectivos son cruciales para la reflexión y la movilización política. Por eso desarrollamos e impartimos programas de formación en una variedad de temas. Algunos son abiertos al público en general, otros son generados a petición, específicamente para atender las necesidades de organizaciones, instancias gubernamentales o del sector privado. También ofrecemos eventos gratuitos abiertos al público en general.
Sabemos que la comunicación es un elemento clave para generar los cambios que buscamos. Creemos que es importante que nuestro trabajo ayude a visibilizar las injusticias que genera la discriminación en la vida de las personas. En ese sentido, buscamos generar narrativas que hagan contrapeso a los discursos dominantes que sostienen las desigualdades actuales. Utilizamos las redes sociales como herramientas para posicionar los temas y las perspectivas que trabajamos. Colaboramos con organizaciones aliadas para generar conversaciones críticas y honestas a nivel nacional y regional.