Taller “El punitivismo en México. Críticas y herramientas feministas para reconocerlo, entenderlo y ¿trascenderlo?”

CONVOCATORIA CERRADA

Nombre: Taller “El punitivismo en México. Críticas y herramientas feministas para reconocerlo, entenderlo y ¿trascenderlo?”
Fechas: 26 de febrero al 22 de julio de 2024 (con dos semanas de receso)
Duración: 50 horas, en 20 sesiones de 2.5 horas cada una
Horario: Lunes, de 6:30 a 9:00 p.m.
Formato: presencial, cerrado, con cupo limitado
Lugar: Co-Madre (Ometusco 35, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, CDMX)
Cuota de recuperación: MX$12,000.00 pesos (hay becas) 

Objetivo general 

Este taller busca desarrollar una comprensión crítica sobre nuestras nociones de justicia, el punitivismo promovido desde el Estado y su relación con las agendas feministas.  

Por punitivismo promovido desde el Estado entendemos las políticas públicas que buscan resolver conflictos y reducir daños a través del miedo y el castigo. Algunos ejemplos paradigmáticos de estas políticas son el encarcelamiento y la militarización de la seguridad pública.

Preguntas generales

  1. ¿Qué entendemos por justicia y cómo se construye socialmente? ¿Cuáles son nuestras propias nociones de justicia y de dónde provienen?
  2. ¿Cómo se relacionan las políticas punitivas del Estado con la construcción social de la justicia? ¿Qué efectos tienen estas políticas en nuestras vidas y en las comunidades a las que pertenecemos?
  3. ¿Cómo se relaciona la lucha feminista con el sistema de justicia y por qué importa? ¿Qué herramientas y estrategias han utilizado las feministas para replicar las nociones de justicia existentes? ¿Qué herramientas y estrategias han utilizado las feministas para cuestionar las nociones de justicia existentes?
  4. ¿De qué manera las políticas punitivas del Estado contribuyen a la resolución de problemas sociales? ¿Funcionan? ¿Para qué, para quién, cómo? ¿Cómo se engarzan con distintos sistemas de opresión? ¿Cómo afectan a personas pertenecientes a grupos históricamente discriminados? ¿Qué efectos inesperados negativos tienen? 
  5. ¿Es posible abordar problemas sociales más allá del paradigma punitivo? ¿Cómo siquiera empezar a pensar más allá de este paradigma? 
  6. ¿Podrían construirse alternativas al punitivismo? ¿Qué herramientas y estrategias podemos utilizar para empezar a transformar las nociones de justicia existentes y a pensar en construir alternativas más efectivas y justas?

Contenido general

El taller está compuesto por cinco bloques que nos permitirán reflexionar críticamente sobre nuestras nociones de justicia y las políticas punitivas del Estado. En el primer bloque, analizaremos cómo nuestras nociones de justicia son una construcción social y cómo influyen nuestras experiencias y valores en su concepción. En el segundo bloque, examinaremos la justicia que ofrece el Estado y el papel que juegan las políticas punitivas en ello. En el tercer bloque, cuestionaremos la efectividad de las políticas punitivas del Estado para abordar los problemas que se supone buscan resolver. Para ello, utilizaremos información empírica —estadística y cualitativa— para enriquecer nuestra reflexión y análisis, así como para visibilizar las formas en las que este sistema se engarza con otros sistemas de opresión como el racismo, el clasismo, el capacitismo y el cisheterosexismo, entre otros. En el cuarto bloque, ahondaremos en la definición del punitivismo y en los obstáculos que surgen para salir de ese paradigma. En el quinto y último bloque, exploraremos herramientas y enfoques que nos permitan empezar a pensar más allá del punitivismo para abrir nuevas posibilidades de transformación social.

Por último, nos parece importante aclarar que, si bien entendemos que a muchas personas lo que más les interesa es encontrar soluciones a los problemas que afectan las vidas de millones de personas en un país como México, este espacio no está pensado para proporcionar esas grandes soluciones. La mayor parte de este taller se dedicará a reflexionar sobre el por qué y el para qué del punitivismo. Si se cumplen los objetivos del taller, al finalizarlo las personas participantes podrán identificar algunas herramientas que les pueden ayudar a pensar más allá de los constructos del punitivismo. Esperamos que este sea el primer paso para que en un futuro –ojalá próximo–  podamos construir de manera colectiva las soluciones con las que hoy no contamos.

Metodología

Este taller será un espacio lúdico y de diálogo colectivo, donde se fomentará la imaginación y el pensamiento crítico. Es posible que al finalizar el taller tengamos más preguntas que respuestas. Se utilizará una metodología pedagógica constructivista, que permitirá el aprendizaje mutuo entre las personas participantes, independientemente de la posición que ocupemos en el espacio. 

Es importante aclarar que esta metodología implica una participación activa por parte de las personas asistentes. Este no es un taller pensado para personas que busquen recibir información de manera pasiva. Con excepción de las dos sesiones en las que contaremos con ponentes invitadas, el resto de las sesiones tendrán actividades diseñadas que requieren una apertura al juego y una participación constante de las personas asistentes, la cual puede ser en plenaria, en grupos chicos o en parejas. 

Durante el taller priorizaremos el diálogo crítico para analizar los temas desde distintos ángulos; el juego para promover la integración grupal y cuestionar nuestra relación con los temas que abordamos; y el trabajo colectivo para crear redes y alianzas desde las que podamos seguir construyendo al finalizar el taller. El objetivo metodológico es generar un ambiente enriquecedor en el que podamos construir conocimientos y habilidades juntes, así como potenciar el impacto social de nuestras reflexiones y acciones más allá del espacio del taller.

Perfil de las personas participantes 

Personas que provienen de grupos, colectivas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, academia y/o la función pública, que trabajan con un enfoque feminista interseccional transincluyente desde sus espacios y que están abiertas a cuestionar su abordaje de la justicia en el trabajo que realizan

No es necesario haber estudiado derecho ni trabajar con en el sistema penal para tomar este Taller.

Valores del espacio

Nos interesa que las personas que se integren a los espacios de Intersecta y Crucigrama tengan un compromiso con la visión, misión y los valores que rigen el trabajo de las organizaciones. Estos se pueden consultar aquí: https://bit.ly/ValoresINTR. Considerando el contexto actual, nos importa enfatizar que las organizaciones se definen como transincluyentes y que reconocen al trabajo sexual como un trabajo.

Compromisos

Considerando que este es un Taller participativo, es importante que las facilitadoras sepan con anticipación quiénes serán las personas que acudirán. De ello depende el diseño de actividades y reflexiones. Entendemos que no siempre es posible acudir a todas las sesiones, pues este es un Taller largo y la vida se atraviesa. 

Considerando las necesidades pedagógicas del espacio, sin embargo, las personas participantes adquieren el compromiso de:

  • Revisar, cuando sea necesario, el material requerido previo a las sesiones (lecturas, documentales, podcasts, películas, etcétera). Este compromiso no será necesario en todas las sesiones. 
  • Asistir a la sesión inicial (26 de febrero) y a la sesión de cierre (22 de julio).
  • Acudir al 80% de las sesiones (16 de las 20 sesiones).
  • Responder las evaluaciones del Taller. 
  • Llegar 10 minutos antes del inicio de cada sesión, de modo que estas puedan arrancar a tiempo.

Para obtener una constancia de participación, es necesario que las personas acudan al 80% de las sesiones y hayan respondido todas las evaluaciones del Taller.

El equipo de facilitación

El Taller será facilitado por Lorena Elizondo y Estefanía Vela Barba. La responsable logística será Ximena Said Chávez y la responsable de análisis será Nuria Valenzuela Márquez.

Lorena Elizondo estudió pedagogía con un enfoque en teatro educativo y se dedica al diseño y facilitación de talleres y actividades de consultoría. Su trabajo se ha enfocado en temas de género, resolución de conflictos, justicia, organización colectiva y herramientas de comunicación. Actualmente, es cofundadora de Crucigrama.

Estefanía Vela Barba estudió derecho y se dedica a la investigación, la docencia y el activismo en torno a la igualdad. Su trabajo está enfocado en el derecho a la no discriminación y las políticas públicas que se requieren para hacerlo efectivo. Actualmente, es la Directora Ejecutiva de Intersecta.

Ximena Said estudió la Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM y se especializó en Género y Derechos Humanos de las Mujeres. Sus temas de mayor interés tienen que ver con punitivismo y mujeres que están en prisión. Actualmente, forma parte del equipo del Área Jurídica y de Políticas Públicas de Intersecta. 

Nuria Valenzuela Márquez estudió economía y ciencia política y se dedica a diseñar y adaptar herramientas cualitativas y cuantitativas de análisis y evaluación para mejorar el entendimiento de fenómenos sociales. Su trabajo se ha centrado en género, democracia, seguridad, justicia y organización colectiva. Actualmente, es cofundadora de Crucigrama.

Cuota de recuperación

El Taller tiene una cuota de recuperación de MX$12,000.00, pensada para recuperar los costos asociados con la gestión, la facilitación, las ponentes y el acceso al espacio para las personas participantes. Entendemos, sin embargo, que esto puede ser una barrera para el aprendizaje. Por ello ofrecemos facilidades de pago y distintos porcentajes de becas, para que quienes no puedan cubrir la cuota de recuperación en su totalidad, puedan inscribirse al Taller. 

Existen dos tipos de beca para cubrir el monto de la cuota de recuperación:

  • Las becas para cubrir el 20%, 40%, 60% y 80% del monto total. En estos casos, basta con que la persona la pida para que se le otorgue, sin que sea necesaria una justificación o comprobación. 
  • Las becas para cubrir el 100% del monto. En esta ocasión, solo podemos ofrecer un número limitado de estas becas. En este caso, sí necesitamos que las personas que requieren esta beca justifiquen por qué la necesitan. Estas becas se otorgarán a través de una rifa aleatoria, entre las personas que la solicitaron, una vez que sean aceptadas al Taller. 

Es importante mencionar que, además de las becas para cubrir el monto de la cuota de recuperación, se otorgará un número limitado de becas para personas que se desplazan en transporte público y que requieran el apoyo para hacerlo. Se trata de un apoyo de hasta 60 pesos por sesión, que se otorgará cada vez que la persona haya asistido a cuatro sesiones.  

Proceso de postulación

Para postular, es necesario llenar un formulario en línea, que incluye expresar los motivos por los cuales el Taller es de tu interés y la manera en la que crees que puede ser útil para tu vida. 

En el formulario también debes indicar si requieres de una beca para cubrir una parte de la cuota de recuperación. 

El formulario estará abierto hasta el 14 de febrero de 2024, a las 23:59:59 horas (hora de la Ciudad de México). No aceptaremos postulaciones fuera de este tiempo y forma, sin excepción. 

El taller tiene un cupo limitado a 40 personas, por lo que el llenado del formulario no garantiza un lugar en el grupo. Para elegir a las personas participantes, se privilegiará a las que cumplan con el perfil requerido y que, en conjunto, garanticen una diversidad de perspectivas y abordajes.

Las decisiones sobre la admisión al taller serán comunicadas a las personas postulantes a más tardar el 19 de febrero de 2024, a las 23:59:59 horas (hora de la Ciudad de México) por correo electrónico. 

El formulario de la solicitud está disponible aquí Se sugiere leer todo el formulario antes de comenzar para que se pueda estimar el tiempo que se requerirá para su llenado. Es posible descargar una copia en Word del formulario en este enlace o en la sección de descarga de esta misma página.

Si tienes alguna duda sobre el proceso, por favor escribe a formacion@intersecta.org. Te solicitamos que el título del correo sea: “Taller de punitivismo”. 

Programa 

El programa puede cambiar a partir de las necesidades del grupo.

(Puedes descargarlo en la sección de descarga de esta misma página)

Bloque 1  - ¿Qué es la justicia para mí?  

Sesión 1 - La justicia para mí 

Fecha: 26 de febrero de 2024 

  • ¿Quiénes somos en este espacio? ¿Qué hacemos aquí? 
  • ¿Cuál es el enfoque de este taller? ¿Cómo se relaciona con el enfoque del trabajo de Intersecta?
  • ¿Qué es la justicia? ¿Cómo utilizamos el concepto de justicia en la cotidianidad? 

Sesión 2 - La justicia en nuestra cotidianidad 

Fecha: 4 de marzo de 2024 

  • ¿Cuáles son algunas nociones populares de justicia? ¿Cómo se relacionan con la venganza? ¿Qué papel juega —si es que alguno— el castigo en estas concepciones?
  • ¿De dónde aprendemos qué es la justicia? ¿Por qué importa? 
  • ¿Qué necesito para sentir que se hizo justicia? ¿Qué criterios tengo para saber que algo es justo o no?

Sesión 3 - La justicia en mi política 

Fecha: 11 de marzo de 2024 

  • ¿Cuáles son los reclamos de justicia en mi escuela o trabajo? ¿En mi activismo? 
  • ¿Cuáles han sido los reclamos de justicia de los feminismos? 
  • ¿Importa cómo logramos nuestro objetivo de justicia? ¿Por qué? 

Descanso de dos semanas (por el 21 de marzo y por semana santa)

Bloque 2 - ¿Qué es la justicia para el Estado?

Sesión 4 – El monopolio de la fuerza y la justicia

Fecha: 1 de abril de 2024 

  • ¿Cómo se relacionan nuestras nociones de justicia con el derecho estatal? ¿Qué significa que el Estado tenga un monopolio sobre la fuerza y la justicia? 
  • ¿Qué es la fuerza para el Estado? ¿En qué sentido se distingue de la violencia del Estado? 
  • ¿Qué es la justicia del Estado? ¿En qué sentido se distingue de la venganza del Estado?

Sesión 5 - El derecho penal, el brazo punitivo del Estado

Fecha: 8 de abril de 2024 

  • ¿Qué es el derecho penal? ¿Cómo se distingue de otras ramas del derecho?
  • ¿Por qué es tan relevante que el sistema penal reconozca los daños y violencias que vivimos? 
  • ¿Cómo le asigna valor a las cosas y personas el sistema penal?

Sesión 6 - El para qué del derecho penal, según el derecho penal

Fecha: 15 de abril de 2024 

  • ¿Cómo justifica el Estado la existencia de las cárceles? Bajo la concepción del Estado, ¿cómo se relacionan el castigo y el miedo como herramientas con la justicia? 
  • ¿Cómo han cambiado estas nociones con el tiempo? ¿Qué papel juegan los derechos humanos en todo ello?
  • ¿Cómo se ha justificado la criminalización específica de ciertas conductas? ¿El aumento de penas para algunos “delitos”? 

Bloque 3 - ¿Cómo opera la justicia penal del Estado?

Sesión 7 - ¿“Logros” del derecho penal?

Fecha: 22 de abril de 2024

  • ¿El sistema penal soluciona los problemas que dice que soluciona? 
  • ¿Qué sabemos sobre la relación entre el aumento de penas con la reducción de daños o violencias? 
  • ¿El sistema penal protege a alguien? ¿A quién? ¿Cómo?

Sesión 8 - El horror carcelario 

Fecha: 29 de abril de 2024 

  • ¿Qué estamos pidiendo realmente cuando pedimos que alguien se vaya a la cárcel? ¿Qué ocurre en las cárceles? 
  • ¿Cuál es la diferencia entre el castigo y la venganza a manos del Estado?
  • ¿Quién merece irse a la cárcel con lo que significa estar en la cárcel? ¿Por qué? 

Sesión 9 - La impunidad selectiva 

Fecha: 6 de mayo de 2024 

  • ¿Quiénes de hecho van a las cárceles? ¿Por qué delitos? ¿De qué manera?
  • Si se analiza a las personas privadas de la libertad, ¿cómo se engarza el sistema penal con otros sistemas de opresión como el racismo, clasismo, capacitismo y el heterocissexismo? 
  • ¿Cómo se decide quién de hecho va la cárcel y quién no? ¿Tiene que ver con quién comete un daño y quién no? 

Sesión 10 - El castigo colectivo 

Fecha: 13 de mayo de 2024 

  • ¿El castigo carcelario solo afecta a la persona encarcelada? ¿Es viable la responsabilidad individual en una sociedad como en la que vivimos? 
  • ¿Cómo afecta el sistema penal a las familias de quienes están en prisión? ¿A sus comunidades? 
  • Si se analiza a las familias y comunidades de las personas privadas de la libertad, ¿cómo se engarza el sistema penal con otros sistemas de opresión como el racismo, clasismo, capacitismo y el heterocissexismo?

Sesión 11 - Resistiendo al sistema punitivo 

Fecha: 20 de mayo de 2024

Ponentes invitadas por definir 

  • ¿Qué retos enfrentan las personas privadas de la libertad para ejercer sus derechos? ¿Para exigir sus derechos? ¿Para organizarse, incluso políticamente?
  • ¿Qué retos enfrentan las personas al salir de prisión? 
  • ¿Qué medidas se pueden promover para garantizar de mejor manera los derechos de personas privadas y ex privadas de su libertad? ¿Qué alianzas existen o podrían existir para garantizar sus derechos?

Sesión 12 - El boomerang 

Fecha: 27 de mayo de 2024

  • ¿Qué sabemos sobre algunas políticas públicas que se han promovido en nombre de los derechos de las mujeres y cómo funcionan?
  • ¿De qué manera el derecho penal se vuelca contra las mismas personas que dice proteger? 
  • ¿Cómo se debe juzgar a una política: por sus intenciones o sus efectos?

Bloque 4 - ¿Punitivismo?

Sesión 13 - A todo esto, ¿qué es una política punitiva?

Fecha: 3 de junio de 2024

  • ¿El punitivismo está en las formas? ¿Es lo mismo la cárcel que una multa? ¿Es lo mismo privar a alguien de su libertad que despedirlo del trabajo? 
  • ¿El punitivismo está en la intención? ¿Es lo mismo castigar porque quieres que una persona sufra a castigar porque quieres que una persona cambie? ¿Cualquier esfuerzo por modificar un comportamiento es punitivo?
  • ¿El punitivismo está en los efectos? Si en las cárceles se respetaran los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, ¿dejarían de ser punitivas?

Sesión 14 - El punitivismo en mi día a día

Fecha: 10 de junio de 2024

  • ¿Cómo se ve el punitivismo en las escuelas? ¿En la crianza? ¿En el amor romántico? ¿En el espacio público? ¿En mi activismo?
  • ¿Es posible imaginarnos un sistema de justicia no punitivo sin cuestionarnos otros ámbitos en los que replicamos el punitivismo? 
  • ¿Es lo mismo mi punitivismo que el del Estado?

Sesión 15 - ¿Es posible salir del punitivismo estatal? 

Fecha: 17 de junio de 2024

  • ¿Es posible salir del punitivismo estatal? ¿De qué formas la lógica punitiva estatal se ha expandido a distintos terrenos?
  • ¿Queda algún ámbito de justicia fuera de la lógica penal? ¿Por qué es tan atractiva la lógica penal? 
  • ¿Qué impacto tiene la expansión punitiva en nuestra imaginación política? ¿Hay demandas feministas fuera de la lógica penal?

Bloque 5 - ¿Más allá del punitivismo? 

Sesión 16 - Justicia transformativa

Fecha: 24 de junio de 2024

Ponente invitada: Mimi Kim (Creative Interventions)*

Esta sesión sería por Zoom y contará con interpretación simultánea del inglés al español.

  • ¿Qué es la justicia transformativa? ¿Por qué o para qué existe? ¿De dónde viene?
  • ¿Por qué importa que los procesos de justicia sean comunitarios? ¿Qué implica esto?
  • ¿Se puede obtener justicia sin castigo? ¿Se puede obtener justicia sin reconocimiento de daño?

Sesión 17 - Políticas reparativas

Fecha: 1 de julio de 2024

  • ¿Se puede reparar el daño? ¿Qué implica la reparación? ¿Es un resultado, un proceso, algo más? 
  • ¿La reparación es individual o colectiva? ¿Cómo, quién, por qué y para qué repara el daño? 
  • ¿Es posible promover la toma de responsabilidad sin miedos y sin castigos? ¿Cómo? 

Sesión 18 - Políticas preventivas

Fecha: 8 de julio de 2024

  • ¿Es posible vivir en un mundo sin conflictos, sin violencia, sin daños? 
  • ¿Se puede prevenir el conflicto, la violencia o los daños sin miedo y sin castigo? 
  • ¿Cómo se previene sin recurrir al miedo y al castigo? ¿Cómo repensar la prevención?

Sesión 19 - Políticas redistributivas 

Fecha: 15 de julio de 2024

  • ¿De qué manera los problemas de desigualdad y violencia son problemas de (re)distribución de recursos, poderes, oportunidades?
  • ¿Qué tiene que ver la redistribución con la justicia? 
  • ¿Por qué a las feministas nos interesa el poder redistributivo? ¿Cómo lo hemos utilizado? ¿Cómo lo podríamos utilizar? 

Sesión 20 - ¿Trascendiendo al punitivismo en mi vida y activismo?

Fecha: 22 de julio de 2024

  • ¿Sería posible llevar lo aprendido en este taller a mi cotidianidad? ¿Cómo?
  • ¿Si no pedimos más tipificaciones penales o el aumento de penas, entonces qué pedimos? 
  • ¿Cómo podríamos involucrar a más personas en la construcción de políticas no punitivas?
Líneas de Trabajo
Leer Más
Descarga los documentos

En la misma línea de trabajo

28.11.2024

La mano dura bajo la lupa: claves para analizar y resistir al punitivismo en América Latina

3.10.2024

Análisis de la iniciativa de reforma constitucional sobre prisión preventiva oficiosa

11.9.2024

La reforma judicial que aún necesita México

4.9.2024

¿Por qué debería importarnos lo que pasó con la reforma judicial?

13.5.2024

Las cuentas pendientes de la prisión preventiva oficiosa

4.10.2023

Las órdenes de protección

28.9.2023

¿El registro de agresores sexuales ha sido inútil para las víctimas?

25.9.2023

Efectos inesperados

25.9.2023

Presentación del libro Efectos inesperados

25.9.2023

Las alternativas que dejan de serlo

11.9.2023

Informe sombra para la CIDH sobre la situación de derechos humanos en México

23.1.2023

Amicus curiae para la Acción de Inconstitucionalidad 63/2019

23.11.2022

Los problemas con la prisión preventiva oficiosa

30.9.2022

Amicus curiae para la Acción de Inconstitucionalidad 130/2019 y para el Amparo en Revisión 355/2021

30.9.2022

Amicus curiae para el caso García Rodríguez y otro vs. México

30.9.2022

Con juicio o prejuicio: La prisión preventiva oficiosa en México

1.9.2022

Prisión preventiva oficiosa: datos para la discusión

18.5.2022

Resistiendo en los márgenes: mujeres trans en contacto con el sistema penal mexicano

8.12.2021

80% de personas en prisión fueron detenidas sin órdenes de captura; la mitad fue agredido o torturado: Inegi

26.10.2021

Especial prisión preventiva

26.10.2021

La condena sin sentencia

13.9.2021

Breve historia de la prisión preventiva oficiosa

21.5.2021

Un paso a la luz: la realidad de los anexos en México

15.1.2021

Enfoques diferenciados en contextos de privación de la libertad

28.10.2020

Organizaciones de la sociedad civil exigen #AmnistíaYa

29.7.2020

Dictamen sobre prisión preventiva oficiosa en Senado afecta principalmente a las mujeres

29.7.2020

La prisión en tiempos de COVID: una sentencia de muerte

1.7.2020

¿Clemencia? Arbitrariedad

10.6.2020

Políticas de mano dura en tiempos de pandemia

21.5.2020

Reflexionando desde el feminismo sobre los límites del sistema penal

31.3.2020

¿Cárcel para quienes no se queden en casa?

19.3.2020

México debe cambiar prácticas de detención y despresurizar sus cárceles ante pandemia de COVID-19

14.10.2019

¿A cuántas personas podría beneficiar la Ley de Amnistía? Es imposible saberlo y eso es un problema

1.9.2019

Los feminismos ante el derecho penal

Otras Publicaciones

22.01.2023

El ABC de la justicia fiscal desde una perspectiva feminista - Edición 2024

22.01.2023

En el trabajo cabemos todes. Una guía práctica para la igualdad en los centros laborales

22.01.2023

El ABC de la regulación de la discriminación y violencia en el trabajo

22.01.2023

El ABC de la militarización desde una perspectiva feminista, edición 2023

22.01.2023

El ABC de la justicia fiscal desde una perspectiva feminista

22.01.2023

La militarización en México desde una perspectiva feminista, edición 2023

22.01.2023

El ABC de la militarización desde una perspectiva feminista

22.01.2023

La militarización en México desde una perspectiva feminista, edición 2022

22.01.2023

Taller práctico: Mide la brecha salarial

22.01.2023

La militarización en México desde una perspectiva feminista

7